lunes, 30 de junio de 2014

Tostadas de olivada y queso


Ingredientes 
  • Tostadas o rebanadas de pan
  • Queso tipo philadelphia
  • 1 lata de olivas negras sin hueso
  • 2 anchoas en aceite
  • 2 cucharadas de alcaparras
  • 1 diente de ajo
  • 2 ramilletes de perejil
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Preparación 
  • Tritura todos los ingredientes con la ayuda de la minipimer, si veis que la salsa os queda demasiado espesa podéis utilizar el líquido de las olivas para hacerla más líquida. 
  • Unta el queso en la tostada y por encima pon con una cuchara una capa de olivada al gusto.

jueves, 26 de junio de 2014

Coca de San Juan / Coca de Sant Joan


La coca de San Juan (en catalán coca de sant joan) es típica de Cataluña para celebrar la verbena de San Juan (23 de junio noche a 24 de junio). Aquí os dejo mi primera coca de Sant Joan que espero mejorar con los años.

Ingredientes para en mi caso 8 personas

  • 300 gr de harina de fuerza
  • 20 gramos de levadura prensada o fresca
  • 1 tacita de leche
  • 2 huevos
  • 75 gr de mantequilla
  • 50 gr de azúcar moreno
  • 1 poco de sal
  • la ralladura de 1 limón
  • media copita de anís
  • cerezas confitadas al gusto
  • Nutella

Preparación

  • Disolver la levadura en la leche y añadir el azúcar y un poco menos de la mitad de la harina. Amasar hasta que se consiga una bola blanda. Tapar con un trapo y dejar que duplique su tamaño (unos 30 mins)
  • Con el resto de la harina formar una corona, con los huevos en el centro, la mantequilla, la ralladura de limón, el anís y la sal. Trabajar hasta unir todos los ingredientes y después añadir la masa fermentada. Seguir amasando. 
  • Disponer la masa en una bandeja de horno espolvoreada con harina para que no se enganche (yo utilizo papel vegetal y así ni le hecho harina porque no se engancha). Darle forma rectangular de 1 cm de grosor. Coloca las cerezas confitadas por encima, espolvorea azúcar y deja reposar una hora para que aumente de volumen.
  • Introducir al horno a 230ºC (precalentarlo antes) y hornear 20 mins. Sacarlo y dejarlo enfriar sobre una rejilla.
  • Una vez enfriada, cortar por la mitad y untar con nutella. 


De bodorrio!!!


El pasado 21 de Junio fuí de bodorrio, de hecho era una de las damas de honor, no hice ni una foto pero me he nutrido de los que sí las hicieron. Os dejo alguna foto!!! Aviso antes de comenzar, no se donde estuve en el pica pica pero me deje muchas cosas por probar así que no os puedo dar tanta opinión del pica pica.

Yo dando un discurso en la ceremonia civil
Una vez la faena ya estaba hecha

Ahora os dejo el menú escrito y alguna foto (si consigo más os las pongo)
Aperitivo:

  • Jamón al corte. Rico porque estaba cortado al momento que sino se secaba de seguida, mejorable.
  • Buffet de Fondue de quesos variados con dados de pan de focaccia. Normalito, eso de tener que ir hasta allí y tener que pelearte pa meter la mano (bueno el pincho....)
  • Buffet  de Fideua a la marinera con almejas y gambas (RIQUISIMA!!!)
Piruleta de parmesano y sésamo. Demasiado grandes para mi gusto.

Saquito de pasta brick relleno de pies de cerdo y gamba. Ni fu ni fa.

Ceviche de almejas, perlas de lima y cebollino (no llegué a probarlo)

Tartaleta de chocolate con mus de foie. Estaba bueno.

Esferas de risotto y ceps rebozadas en “panko” (pan rallado japonés) . Normalitas....

Conserva de ventresca de atún con mayonesa de su aceite. Más bonitas que ricas.
Primer plato:
Lenguado relleno de gamba con saquito de verduras y almejas.
Segundo plato:
Solomillo ibérico fileteado en salsa de trufa y trompetas e la muerte con patata noisette, champiñones y 
gemas de trigueros. Estaba rico pero no os lo puedo asegurar, estaba tan llena que no lo pude disfrutar, lástima.


Tarta nupcial de chocolate blanco y tarta de queso.






La celebración tuvo lugar en Can Biel.

En general no encontré nada especial a la comida a excepción que las gambas del primer plato estaban muy ricas, tenían sabor (NO ERAN CONGELADAS!!!!). Y por supuesto la fideua!!!

miércoles, 25 de junio de 2014

Tipos de ajo



 Los ajos se suelen utilizar más en guisos y los ajetes son más propios para tortillas o revueltos.
  • Ajo blanco: La cabeza de este ajo suele tener más dientes que el de otros tipos, son más carnosos y se conservan por más tiempo.
  • Ajo morado:  Los ajos morados maduran antes que los blancos y suelen ser más grandes pero tienen el inconveniente de que se conservan por menos tiempo y son algo más picantes.
JOSE VICENTE JIMENEZ RIBAS

  • Los ajetes o ajos tiernos:  sabor y olor menos pronunciado. Los ajetes no son más que ajos poco madurados que se han cogido antes de que el bulbo crezca.
Miguel Guixot
  • Ajo negro: Se obtiene a través de un proceso de fermentación. 

miércoles, 18 de junio de 2014

Tipos de aceite de oliva (Parte I)

Os dejo una animación de la Junta de Andalucía donde se explican los diferentes tipos de aceite de oliva que hay. Es muy interesante y no dura mucho.

Clic aquí para ver la animación

 Y aquí os dejo yo los diferentes tipos

  • Aceite de oliva virgen extra: este tipo es de máxima calidad. Se obtiene de aceitunas en buen estado por procedimientos mecánicos (sin procesos químicos) y son prensadas en frío. Su grado de acidez no puede sobrepasar los 0'8º (0'8 gramos por cada 100) y posee todo el aroma y sabor de las aceitunas.

  • Aceite de oliva virgen: se obtiene igual pero de aceitunas de peor calidad. Su grado de acidez  no puede superar el 2º (2 gramos por cada 100). 

  • Aceite de oliva: Contiene aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes. Es una mezcla de ambos. El aceite refinado proviene de aceites que no han obtenido los parámetros de calidad de acidez, de sabor, color u olor. No contiene la palabra virgen debido a que aquí se utilizan procesos químicos o térmicos para limpiar o mejorar el producto. El aceite de oliva virgen que se mezcla con el refinado suele ser entre un 10-20% de este aceite. El grado de acidez no puede ser superior al 1º.
 
  • Aceite de orujo de oliva: Este aceite se obtiene del orujo de oliva (residuo sólido que se obtiene del prensado de la oliva) que se trata con disolventes para extraer el aceite que quede en el interior. Luego se hace un refinamiento del productor para eliminar malos olores y sabores que su grado de acidez es del 3º, pero como no es apto para consumo humano debido a su acidez se mezcla con aceites de oliva virgen para así rebajar el grado de acidez al 1º y así ser apto para el consumo humano.

Espero que os haya parecido tan interesante como a mi! y espero traeros pronto otro post sobre el aceite de oliva pero en este caso los diferentes tipos según la oliva utilizada.

viernes, 16 de mayo de 2014

Noruega!

Hace unos días estuve en noruega y no pude evitar comprar un salmón para la vuelta a casa! Os dejo una foto aunque en ella no podréis apreciar lo rico que estaba!!!!


Buscar en este blog